viernes, 27 de agosto de 2010

calle de nuestra infancia... un planeta entero




...Y entonces? ...Las arepas como quedaron?...te gustó mi aporte a la nostalgia con Leo Marini y su tristeza Marina ... no te olvides de esas tardes sordas cerca de tu casa donde se ponían los amiguitos a saborear el sol con una pelota de medias y ese olor a café que privaba los sentidos de los Habitantes de la esperanza que son nuestros padres..que café tan oloroso que tardes tan hermosamente pelabólicas y sin grandes fachas ...mas bién sin ellas y si no el escondrijo de la casa arruyando siempre nuestro mínimo ropaje pero decoroso... por si los dias y las desmemorias del tiempo colectivo e insultante al sonoro pensamiento o reflexión te envío una bocanada de canela extraída de los palitos que se chupaba uno detrás de la cortina de la sala , un papelito crepé rojo envolviendo la sorpresa que quieras, unos besitos de coco, una paledonia y un polo que ensoberbece los parásitos pero que acaricia la lengua experta en insolencias recién aprendidas y en llaguitas de sal , nunca olvides... anda y repasa la vida , siempre hay algo nuevo que contar... un beso mis amigos que su tarde sea la mia y que los caramelos Vaca Vieja sigan viviendo en nuestra infancia amanecida y eterna .


Gustavo Colina el 28 de Enero de 2010.

domingo, 1 de agosto de 2010

Donde está mi país?


Grandes esfuerzos, gigantes iniciativas y un grotesco entrampamiento, una imposibilidad a crecer y salir con madurez de nuestros problemas más comunes. Somos capaces de vivir encima de nuestras riqueza materiales y vivir en la inopia y la más lacerante ignorancia de las teclas a tocar para salir de este estado. Estamos dibujando un proceso difícil y tratando de entramar una estructura que permita crecer y reevolucionar hacia el equilibrio más cercano y humano posible, son tantas las cosas y los entuertos genéticos que hay que analizar, que se me hace imposible expresar algo más o menos empático y no odioso para los que si habitamos este espacio, venimos de un accidente histórico lleno de vísceras y dominios, tenemos una responsabilidad histórica en las manos y no nos damos cuenta , vamos a ver... Disfrutamos los que podemos, del orden casi facista con el que funcionan otras latitudes, lo celebramos y decimos que eso es lo que debería ser en nuestra casa de apenas doscientos años, pero acá buscamos evadir impuestos, aligerar con dinero algún trámite ante el estado que por supuesto funciona mal, buscamos modificar los sumarios cuando no nos asiste la razón y qué decir, si el otro es un desvalido social o de pocos amigos en la administración pública, "comprar lo que se pueda comprar y robar lo que se pueda robar"... "En la obra tal que va de acá para allá le pones un tanto de porcentaje para que salga rápido el pago y podamos librarnos de los acreedores lo demás es ganancia"... Hay que burlarse de todo y estar más o menos felices dentro de fortalezas antimalandros donde podamos en familia, comernos este mal oliente botín que arrope la buena educación de mis hijos en colegios decentes con maestros y sacerdotes de pulcra reputación y si son del Opus mejor, ¡ese Escrivá de Balaguer era casi un santo!. Sabemos que somos un país naciente y brillante por esa mixtura cultural que tenemos y que tratamos de enterrar día a día con nuestra asistencia sistemática al Mall y poniendo las barreras nacesarias entre nosotros y la otra parte u "otredad", ¡que diversos, que talentosos, que brillante somos! y esperamos que alguien de afuera lo medio diga para creerlo, ¿qué estamos esperando para ser? Explotar en colores y dejar la verguenza de ser a un lado y ponernos a trabajar y a escucharnos atentamente sin puñaladas traperas y sin dobles discursos, debemos estar alertas en casa , en familia , fortalecer nuestros vínculos con los entes que se encargan de la educación de nuestros hijos mas allá de nuestras narices , observar menos televisión y dejar de creer que los artistas son los de las novelas y los anclas de los noticieros. Salir, recorrer el país, gritar donde haya que gritar y escribir lo que debe ser escrito, pintar y aprender de una vez por todas que nuestros padres y abuelos si son artistas y cronistas de nuestra historia menuda y familiar, amarnos y entendernos sin altisonancias. Estoy seguro que viéndonos, entendiéndonos y coloreando el futuro de todos los colores, tendremos a la postre un espacio de todos y no tendremos que acudir a esa pregunta que ese noble maestro de la palabra hizo hace algún tiempo cuando "los aires ya no eran Buenos Aires" y "la noche del jabalí" tenía en penumbras todo el cono sur, ¡adelante compañeros! nos vemos en el espejo.

jueves, 29 de julio de 2010

Israel Colina & Gustavo Colina cantan "Nostalgia" al maestro Alirio Díaz

Desde siempre los hermanos Colina


   Los ruidos de la avenida se colaban hacia la ceja abierta de la puerta del apartamento y chocaban igual que las imágenes del televisor blanquinegro de la sala, allí papá , mamá y el futuro hecho hembra, sueños y sonidos que se acoplaron sigilosamente a nuestra cotidianidad de juguetes de lata y tablas medio dispuestas que hacia un escenario improvisado , las tardes extenuantes, el colegio que nos agotaba día a día, las regueras desafiantes de revistas y adornos de fieltro... la calle que era de nosotros y también de nuestros amiguitos, el día era un engendro medio católico y la otra mitad inclinada en casa hacia la zurda que  nos encaminó hacía los rostros de un país que estaba agotado de individualidades y oídos sordos ,  nos despertaba para entonces el frescor del sereno mañanero y nos acostaba la oscura noche, desde aquel tiempo somos los mismos, desde aquel tiempo amamos y respetamos la vida, tradujimos para siempre la infancia y la vivimos hasta que se nos acabe el cuerpo, solo sabemos de compromisos y lealtades, de colores y travesuras con bolígrafo, nos juntamos desde siempre y empuñamos el canto y la guitarra, somos felices...amamos el barro y su capacidad de reinventarse en la vida y en la muerte, creemos en todo lo que otros no creen porque no les da dinero, seguimos juntos monolíticamente para seguir creciendo y amando a nuestro pueblo hasta que los cuatros, los trompos y volantines dejen este espacio, a mis papas y mi hermana grandes alcahuetes de este tránsito.

domingo, 30 de mayo de 2010

sed de fuego


Un viento salado choca mi cara 
y sorprende mis humores
trayendo consigo roces de mástiles y palmas lejanas,
caracolas y conchas... mis manos y boca beben el sol y queman
la noche desde la orilla

martes, 27 de abril de 2010

Tolele


Eran las 11 de la mañana, la noche conectó  la tarde pasada con el desayuno, Mireya, Hermes, Octavio Coromoto,  Los Cincuenta de Fragui  y un sin fin de recuerdos musicales que amenizaban el jolgorio... en un árbol de afuera se plantaron las experiencias con sus hermosas fotos, Trujillo y el amor...trotamundear y vagabundear por las sangrías y las líneas...Cuando llegan los silencios anunciados...uno comienza a dar tumbos en el pequeño templo y las horas se deshilachan en miradas tristes y la soledad no deja de darme mordiscos en el alma...y busco los zapatos... pero no hay camino.

domingo, 25 de abril de 2010

Desde la parada

Cuentos de los otros niños en las entrañas del recreo, no recuerdo quién fue, me impacté y me dio vueltas hasta hoy unos 25 años después...la calle, el micro, esa dama el recuerdo...

Una ventana rota en el quinto piso muestra una silueta a la avenida, en la parada del micro un niño observa y sueña olores envueltos en pecado  que le esperan en su tibia madrugada, silente siente...murmuran sus ánsias, se come la línea del torso  con sus ojos desnudos, vivos... ella no sabe nada, solo siente el frenazo del colectivo y sube el niño con sus húmedos pensamientos de carne .

Julito Jimenez en la barra de villa Elsa


La barra del Villa Elsa estaba repleta una noche de estas en 1996 , este caballero del honor regala su verbo envuelto en cervezas y cigarros , La calle Carabobo, El Palmarejo saben de el y su caminar en las tardes, sus camisas luchan con sus colores álgidos y funden la próxima tela para las pinturas guajiras de Mario Morales, conmigo y Sasha es el conversatorio sobre París y la bohemía, que si Blas , que si Hernan, tantos cigarros y gente , que si los cronopios de Cortazar, que si Nicolai Gogol, que si el mayo y sus verdugos... ese afán de despedirse en el Puerto de Pañuelos y lágrimas dictamina en una bala de humo del cigarro que me apuntaba...Si somos pozos tenemos pozos adentro.

Lola y el apamate



Mi vida esta llena de ella, comparto las noches y mañanas con su cándido canto y su pensamiento inquieto y para siempre inconforme , Luna y Manuel saben de ella, también y están presentes en el acento y caracter de mis notas y melizmas, aveces me suena el teléfono con parte de su reflexión y le regala a la tierra y a mis días sus letras ...en dias pasados nos topamos con un fenómeno en nuestra ciudad de verdad hermoso y lo fundió en esta reflexión...Violeta verdad que ampara y protege,
 sombra que alivia y transmuta,
que siga el suicidio amoroso de sus flores
 y en su caida libre de pesares a nuestra tierra de apamate

Celsa Acosta

Un día caluroso de Agosto en Pueblo Nuevo mi hermano y yo encontramos prendida en fiesta y encuentro a esta gran poeta de Falcón . Quedamos en que algún momento sería bueno para vernos y escucharnos en canto , cuerdas y palabras. Cabure nos regaló la tertulia y su bendita frescura en Julio de 2007 y  se acercó a nuestras cuerdas  y ojos de pájaro y sacudió el silencio con sus palabras...
pienso en el pasar de las horas
en los violentos segundos de la aguja en la pared
pienso en todas las cosas que pasan a estas horas tan sombrías
con su arco rojo revelando el escarnio
gota a gota el día se hace viejo se atraganta en la lengua de quienes detentan la calle
pasan las horas en mi pensar
caminan en mi cabeza
espolvorean mis cabellos
hacen un sombrero de fiesta
pero la farsa diaria las ahuyenta
cuando ya la noche se adentra en sus sueños 
arde oscuro el aceite de mis pensamientos
nada atraviesa... nada incendia.