jueves, 16 de febrero de 2012

Camino al Luminoso Chío padre de Carora


href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd4PwzW90RrvVKr7oyIbkSD9nZc_z_9Wt0J_Y4XA631bMAUrkMKcza_ez0vE2N35x-7XNSPpVdtpLI_0WtnI31GfaeB4pqj_2cVVoA_TATIiSOqV3etODFjay7r01cCrx9TPNOg43sQy-z/s400/Rafael+Monasterios+%5BVenezuela%5D+Paisaje+larense.jpg">


Esa tarde me encontré con el poeta Gabriel Jimenez Emán y encendimos la cháchara por esa carretera que conecta mi mundo de Maracaibo con ese patio hermoso de Chío
(Cecilio Zubillaga Perera)... mi entrada por las curvas de esa guitarra de Alírio trashumante que grita el amor al terruño desde La Candelaria a Australia, esa guitarra, ese Alí Lameda... esos hijos del amor de Chío, patio de cabras que se levanta al escuchar el nombre de Luis Beltrán Guerrero...coloquio de genios en el bar el Páramo y en las puertas del cine Bolivar donde pasarán esta tarde en matiné alguna obra de Buñuel en México creo que Gran Casino con Jorge Negrete y libertad Lamarque...la Otrabanda desgrana reciedumbres del Gabán y caminando vienen las palabras y pasos de Luis Alberto Créspo... 1900 y tantos engendró demasiado amor al resto de Venezuela, gracias Don Chío por ser y sembrar...nos vemos mas tarde en la Chimpolera con el Chueco Riera y Zacarias Gallardo que tocarán los Hermanos Gomez.

domingo, 12 de febrero de 2012

Don Cheo Hurtado diapasón de la Angostura



Empinada, Caminando, dolida esta cuesta me encontré como siempre con mi hermano Elvis Martinez, eran las tantas de esa mañana onírica y fresca. La noche anterior estallaban
a mi lado las Pirastro de ese violín que amo y ese sonido ronco y jefe del contrabajo...algunos tragos y valses de gente que se acercaron a la vida a regalarnos un momento que se perpetúa en nuestra vida de cuatros, flautas, violines, mandolinas, décimas y símbolos sonoros que emitidos nos transportan a otros tiempos de caminos pedrosos y de una autarquía ausente, ese camino era duro y al lado recuerdo algunos pinos que hacían el margen de este tránsito...pudo haber sido Cumarebo a algún pueblo de esa costa dura y montañosa que tiene orillas y sonidos de mar y vientos...al llegar nos esperaba un viejo amigo sentado sobre un taburete donde se veia claro la huida de la fibra vegetal...me incliné y no respondió a la cercanía, Elvis imitando el gesto que yo había hecho, sintió nuestra presencia muy cerca y nos miró con sorpresa encendida al uno y al otro...no ponunció palabra alguna, solo sonrió y el encuentro se tornó agradable...esperado, necesario...nos orientamos a un ser extraño que estaba al lado derecho de mi hermano Israel quienes aparecieron en esa brizna del sueño y parloteaban discretos y reflexivos...dos seres que compartían serenidad y conocimieno mas allá de libros y estantes, el, ataviado de indumentaria campesina y que mantenía un bastón que delataba autoridad y que de vez en vez indicaba o acentaba su verbo seguro y ligero, el bigote de mostachos pronunciados en una suerte de acomodar su discurso y el lado derecho de la cara...dijo: El maestro ha sido formado durante siglos, en el viven los laudistas improvisadores del siglo XVI junto a los tañedores del pueblo que ha reconocido y amado en esta vida...tradición, Mística y entendimiento, está hecho de un tronco fino y oloroso...suena y vibra...vive y aprendemos, pero el no tiene la culpa...miré a los ojos a mi hermano quién traducía sus movimientos en acuerdo, miré a Elvis y a Cheo, solo pude decir con respeto: cada cultor es un planeta!

Gustavo Colina


descripción de un sueño de hace unas noches.


domingo, 5 de febrero de 2012

Momentos y fantasía en Boyacá



Esta mañana me quedé en el apartamento con el aire acondicionado
extremadamente frío para creer que estaba deambulando por las calles
de Bogotá y que nos encontraríamos en el desayunadero acostumbrado
iluminado en sus paredes por el resplandor de su geografía y entre
el café se cuela el sonido del maestro Jaime Llano Gonzalez y su organo, seguimos a Tunja y de allí a Duytama donde nos encontramos con Vicky, Gustavo Adolfo Rengifo y
su esposa Luz Marina para salir a almorzar en Tibasosa, puse sus discos y la fantasía
obró y ese aroma, esa arepita Santanderiana que me acercó Vicky desde su alma
pasó del paladar a mi tránsito emocional, recuerdo y futuro fresco, colorido,
cafeceado envuelto en hojas de Tamal. solo se que el frescor de sus días
lo han compartido conmigo y su amistad me ha hecho inmensamente feliz, saludos
y los veo prontito para reafirmar sonidos y huellas de vino en esa hermosa mesa
que me han regalado.



sábado, 4 de febrero de 2012

Trío nueva Colombia

Envié un sentido saludo por mensajería de texto a Germancho,
son lazos que nos unen musical y espiritualmente, ahora en meses
pasados nos encontramos en el festival Latinoamérica de Concierto
enlazados por nuestras cuerdas de la América sonora y nos brinda un nuevo
espacio para la difusión de nuestro acervo musical nuevo y tradicional, agradezco sumamente la invitación a compartir,vivir y soñar...Estoy escuchando
con los oidos y el corazón su música hermano,
poesía de amor a un país que late cada vez que suenan sus instrumentos, esa
Colombia que nace, que enamora, que sueña en sus manos, gracias por su legado
grandes maestros, este saludo a Pedrazita y a Mauricio.


sábado, 28 de enero de 2012

Pa mi Fran










Atardece y tu mirada avanza con la tarde... bella la mirada que me ha servido de guía desde la infancia... clara tu mirada, mirada de agua, mirada de ancestros, nuestra mirada, la que llevamos en el centro de nuestra alma que te sabe aquí pero que te extraña...
Tarde de tu mirada que convoca en la misma reunión al árbol plantado y regado, al pájaro libre que alimentaste y disfrutaste desde tus bancos de afuera, a la fuente hermosa con sus detalles de mozaico, a la mariposa del patio, a las paredes y detalles de la casa que creaste e hiciste con tus manos... también está el armario de miniaturas, todos los San Benitos que revientan en un repique de Chimbángueles celebrando tu vida... tu vida que es la nuestra... vinieron hermosas las campanas de la entrada, los bonsai que nos enverdecen la esperanza mientras vuelan estáticos en el patio trasero... el baúl discreto que aguarda bajo la escalera, la talla que nos hace pasar a la sala... el caballo que te regalamos que terminó de ser bello cuando tus manos lo colgaron, la ventana que conjuga el presente y el pasado que siempre veneraste y honraste... allí están aluzardados (como vos) la cenefa y el escaparate de tía Raquel, la virgen restaurada de Tía Pilar... la lámpara de la casa de mamá y papá que cobró vida y belleza en tu sensibilidad única, también el San José... cabalgan y guerrean los Quijotes agrupados para la lucha del amor que no se acaba...tu estante de juguetes antiguos que te saben niño siempre... por eso tu sonrisa limpia, hermosa, apabullantemente verdadera, traslúcida... no hay paredes con títulos universitarios ni reconocimientos en esta reunión, no los invitaste, creo que eso se te olvidaba frecuentemente... solo está presente la esencia que te acerca a la flor y al pájaro de madera que es un móvil pero es un pájaro en el rincón de la salita... se asoma la pequeña estatuilla que te muestra trabajando con tu gorra por tu ciudad del sol amada... sol al que nunca le temiste a pesar de tanta blancura...invitados a esta reunión de amores están los adornos del techo y la cerca... aparece y se acomoda la gárgola ancestral y la puerta del ayer que te reafirma conciente de tu origen... Saladillo y Empedrao en conjugación de ansias por rescatar lo que nunca debe ser olvido... la monedita paraguanera que le da la bienvenida a Falcón en medio de tanta Maracaibo... la biblioteca donde todo lo brillantemente aprendido se conjuga con la poesía amada de Neruda y los libros de Hermann Hesse... no falta el atrapasueños encima de la cama que te pertenece junto a Mary... uno de los regalos más inmensos y hermosos que te dio la vida desde que eras casi un niño... la mano amorosa, solidaria, infinita, siempre tuya y vos de ella...
Todo te evoca esta tarde y te disfruto haciéndome bromas y preguntándome cosas... hasta tu cocotero tocayo del cual recién nos enteramos apenas hoy ha ido a esta reunión y está amándote como todos...
Atardece y te amo... atardece y sois, atardece y agradezco la fuerza de tu presencia en mí... en nosotros.

Lola.

jueves, 19 de enero de 2012

Para Francisco Delgado.





Para Francisco Delgado.

¿A cuántos kilómetros por hora se funda la ciudad? La bitácora del tráfico borra sus límites, es un señuelo con luces intermitentes. El ciudadano sin fin se hunde en un tráfago irreconciliable, no hay ciudad para sus pasos, no hay posada para su andar, no hay un alero de sombra cuando declina la tarde.

Tras los semáforos se levantan columnas de humo y al doblar la esquina, acecha un saldo aciago. Un mendigo extiende un brazo de escarcha, una muchacha eleva su vientre hacia el sol, los celadores llevan un reloj de arena.
La ciudad entrañable se alejó en una embarcación sin compas, la ciudad amable partió tras los pasos de un amoroso caminante. Enero se anota en la despedida, en las alas de un adiós letal.
Quién trabajó sus columnas, moldeó el fuego de sus patios, trajinó la grea de sus habitantes, dijo adiós ante el paredón de un artefacto mortal.
La ciudad de hojalata estrena sus polímeros tras las huellas del insomne morador. Cierra sus parques ante el fulgor de su duelo. Es más triste la ciudad cuando la luna se esconde entre sus jardines. A esta hora no hay un vals para el romance. No hay una tertulia bajo sus árboles. No hay sola hoguera en sus playas.
El, lleva por insignia una estrella en su frente y en sus bolsillos esquelas de amor; lleva en el corazón, el abrazo de su gente, la fe roja de sus hijos.

Alexis Fernández

Saludos desde acá de Valentina Perozo



cuando se muere la carne
el alma va derechito
a saludar a la luna
y de paso,al lucerito


saludos Francisco que estáis en la luna o guindando de un lucero,
descifrando verdades con Cheo, la Chicha, la Sra. Ángela, el Chino Vidal y todo el cosmos intrigado por tu temprana llegada a la constelación de los 'inconvenientes'.

nuestro canto, esta ofrenda hilada de claveles y trinitrias, siempre vibrará en el nombre déllos.
un verso de Violeta enarbola nuestro pecho enlagrimado que vivirá para siempre enamorado de lucha y saberes.

sé que en esta hora 'las palabras entonces no sirven, son palabras'...pero este es mi sentir, y quiero que acompañe al vuestro en esta marcha opaca de breve desamparo.
porque
los amo siempre,
Valentina.

¡que viva Francisco en la luna y en la tierra!

martes, 17 de enero de 2012

Tangosidad

a manera de respuesta un gran hermano de mis días sorprendió
mi teléfono después de haber disparado mi añoranza y reconocimiento
a mi madre...Oscar Shuliaquer, argentino hermoso ...si tengo tangosidad
en las venas por varias razones hermosas , haber nacido en Anchorena y Rivadavia,
la mitad del medio de Buenos Aires entre los barrios del Once, Almagro y El Abasto!
otra maravilla fue mi madre Marina, la vecina de abajo que a duo lavaban, planchaban
y barrían cantando tangos, por eso me hice en tangos, y mi vieja me acunaba en tango
pa´llamar el sueño...y ya grande el vértigo de la ciudad desde el bandoneón del
grande Astor Piazzola, Pichuco y el polaco que acompañaba mis noches de cigarrilo y
Cortazar...el Tango es ese sentimiento triste que se baila, el tango esta cerca
de mi y de mi circunstancias, un abrazo Gustavo!


Mi mamá y la música.

en esos días de niño,estaba al frente
del televisor blanquinegro viendo
algunas comiquitas o dibujos animados
a eso de las 11 de la mañana entro mamá
con un disco de esos de vinil y dos casettes que
llevaba de una oferta en una tienda de la ciudad
y que le agradó comprarlos para mi, Agustín Lara, Tróilo, Gardel,
Canaro y otro casette de Raíces de Venezuela,
esas cosas son determinantes en la vida, a la postre de esos días
variando inclusive entornos y geografías mi vida ronda por esos
rincones y gavetas, gravita entre el tango, el bolero y la Venezuela
que suena, gracias mamá por estar, por los libros, el amor y la música.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mis pulgas



mis suelas han tañido el pavimento
la luz del sol atraviesa el ombligo de algún maniquí
que no tiene pudor
el traquetear lento de mis pasos
asoma mi mirada al multicolor embrujo
de las frutas y pantaletas que habitan
esta tarde irrepetible y perpetua en el sigiloso trance
del tiempo.