jueves, 19 de enero de 2012

Saludos desde acá de Valentina Perozo



cuando se muere la carne
el alma va derechito
a saludar a la luna
y de paso,al lucerito


saludos Francisco que estáis en la luna o guindando de un lucero,
descifrando verdades con Cheo, la Chicha, la Sra. Ángela, el Chino Vidal y todo el cosmos intrigado por tu temprana llegada a la constelación de los 'inconvenientes'.

nuestro canto, esta ofrenda hilada de claveles y trinitrias, siempre vibrará en el nombre déllos.
un verso de Violeta enarbola nuestro pecho enlagrimado que vivirá para siempre enamorado de lucha y saberes.

sé que en esta hora 'las palabras entonces no sirven, son palabras'...pero este es mi sentir, y quiero que acompañe al vuestro en esta marcha opaca de breve desamparo.
porque
los amo siempre,
Valentina.

¡que viva Francisco en la luna y en la tierra!

martes, 17 de enero de 2012

Tangosidad

a manera de respuesta un gran hermano de mis días sorprendió
mi teléfono después de haber disparado mi añoranza y reconocimiento
a mi madre...Oscar Shuliaquer, argentino hermoso ...si tengo tangosidad
en las venas por varias razones hermosas , haber nacido en Anchorena y Rivadavia,
la mitad del medio de Buenos Aires entre los barrios del Once, Almagro y El Abasto!
otra maravilla fue mi madre Marina, la vecina de abajo que a duo lavaban, planchaban
y barrían cantando tangos, por eso me hice en tangos, y mi vieja me acunaba en tango
pa´llamar el sueño...y ya grande el vértigo de la ciudad desde el bandoneón del
grande Astor Piazzola, Pichuco y el polaco que acompañaba mis noches de cigarrilo y
Cortazar...el Tango es ese sentimiento triste que se baila, el tango esta cerca
de mi y de mi circunstancias, un abrazo Gustavo!


Mi mamá y la música.

en esos días de niño,estaba al frente
del televisor blanquinegro viendo
algunas comiquitas o dibujos animados
a eso de las 11 de la mañana entro mamá
con un disco de esos de vinil y dos casettes que
llevaba de una oferta en una tienda de la ciudad
y que le agradó comprarlos para mi, Agustín Lara, Tróilo, Gardel,
Canaro y otro casette de Raíces de Venezuela,
esas cosas son determinantes en la vida, a la postre de esos días
variando inclusive entornos y geografías mi vida ronda por esos
rincones y gavetas, gravita entre el tango, el bolero y la Venezuela
que suena, gracias mamá por estar, por los libros, el amor y la música.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mis pulgas



mis suelas han tañido el pavimento
la luz del sol atraviesa el ombligo de algún maniquí
que no tiene pudor
el traquetear lento de mis pasos
asoma mi mirada al multicolor embrujo
de las frutas y pantaletas que habitan
esta tarde irrepetible y perpetua en el sigiloso trance
del tiempo.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Tiempos

Sed perpetua, sueño vegetal que anima la luz del medio día,
camino desierto que me lleva a una mesa donde nos veremos
a los ojos y serenos nos dejaremos habitar por selvas y
cuerdas.

Gustavo Colina y ¨Nada¨ con Julio Sosa de Horacio Sanguinetti en esta serenatango.


jueves, 28 de abril de 2011

Desde mi esquina en el bar

La bohemía son cuerdas, recuerdos... el bolero es cómplice e incondicional amigo del embeleso, la trama de sentimientos que albergamos paso a paso, las paredes desafiantes, la rockola y las mesas nos engullen, nos matan, nos transforman en seres de sangre y papel, oraciones y mentiras, ojos y cabellos, verbo y nocturnidad perpetua.

domingo, 24 de abril de 2011

Diapasón Chileno


Anoche se hizo tarde en el palacio de la Moneda, salimos de allí a Temuco y seguimos a La Población de Angol, solo se que Chile en unos años se convirtió en mi diapasón desde Arica a Puerto Montt y me hice hijo de Lautaro, el vive en mis acuecados latidos y perpetúa su tonada de domingo en el puerto de Valparaíso.

jueves, 21 de abril de 2011

El Palmarejo de Demis Roussos


La tarde caía temprano, eran como las seis apenas ,recuerdo que las agujas del reloj de el frente rosaban las intenciones de reunirnos en El Palmarejo, la tibieza de un poema acariciaba todavía la tez de sorpresa que tiene nuestra hermosa Luz , el cutis radiante de Adelfa me convocaba a la mesa y la tertulia encendida nacía estrepitosamente de la cerveza de Julito Jimenez, el sol que se colaba por la puerta entreabierta esculpía los rostros de Mario Morales y la Myuriel embelesados con los cuentos de Ender sobre Felipe Pirela, conversando casi en silencio topé con los ojos mágicos de Alvaro Silva y Alejandro Vásquez enamorados todos de nuestra esquina y sorbíamos de a poco las notas griegas de el Demis Roussos que llevamos en nuestra sangre de baja graduación alcohólica.

martes, 19 de abril de 2011

Camilo y su amistad de piedra


La historia lítica de mi suelo lo acercó al angustioso entramado de sentimientos y palabras, al vértice de nuestras tardes de bolero, Paché Vargas nos regaló al Bar Garúa en el barrio La Guinea de Coro , este Camilo me llevó a conocer la vida de piedras y vientos, esa tarde entre cervezas, Rockolas y lienzos de Gotopo nos dijo con voz mansa y ojos inquietos sobre el Mestizo y sus señas...El sol trepa hasta el costillar del cielo, desde allí pinta jeroglifos en la duna y en la cerveza ambarina dejo navegar la palabra.

jueves, 13 de enero de 2011

Los Hermanos Saboya "Tesoro de Colombia"


Nuestra trenzada música nos encontró en Santiago de Chile, nos vimos un par de veces en el ICAL durante el festival Cuerdas De América, compartimos música en el Palacio de la Moneda, Sergio y Alvar nos presentaron y seguimos en "cuecas " y buen vino hacia Temuco, Angol, y otros escenarios, de verdad que fueron días de sorpresas y de fiesta continua, el Bambuco, sus pasillos y su maestría nos regaló la amistad que se funde en futuros y música de nuestro gran país de sueño Bolivariano, Lucas, Daniel y Diego son de música y madera, son perpetua corriente del Magdalena, selva tupida y corazón de nuestros libertadores en el Pantano de Vargas y celebración de libertad eterna en Boyacá, esas tardes interminables le señalaron el camino a Colombia que sueña y florece en sus manos, León Cardona, el Chino León,Gustavo Adolfo Rengifo, Luis A.Calvo, German Dario Pérez y el propio Gentil Montaña son edificadores de identidad y ellos nacieron para trillar su senda y mostrarla para que junto a ellos nos enamoremos y defendamos su música y la hagamos nuestra, vivan amigos son ustedes junto al Tequendama y su historia el verdadero tesoro de Colombia.