martes, 19 de octubre de 2010

Holocaustico


los angustiados en angustiadores
los perseguidos en perseguidores
los exterminados en exterminadores
que cosa con el ZION y la diestra Fétida ?
Cámara de Gas, Holocausto-Flota Humanitaria
Franja y usted, Sabra y Shatila, Franja que duele y que disemina a sus hijos que no son los de ustedes
vaya usted tranquila que seguro Holigud estará haciendo otra Lista para exterminar
vaya que la esperan entre franja y franja para que luzca usted como su estrella.

lunes, 18 de octubre de 2010

Bienvenido Roca murió en Maracaibo


Hace algún tiempo, este personaje recorría las calles de nuestra ciudad buscando entre escombros y sordas bocinas a su gente borrada de la faz de su orilla en Macuto al final de los noventa. Llegó cargado de angustias y tramas viejas, el añejo programa "Bienvenidos" lo despidió de la vida en coherencia y no le tributó una mano para salir a respirar de ese profundo mar que le secuestró sus neuronas cargadas de risas pagadas. 
Solo el monstruo de un sistema perverso se olvida de su gente y la nula seguridad social de un actor lo hace vulnerable ante la mirada opaca de la gente. Ya no es la pantalla, ya no es ¨Bienvenidos¨, ya no existe , deambula y consigue como cobijo a las paredes de un Hospital Psiquiátrico para cantar, leer poesía y soñar con su tiempo de videotapes y luces. 
En un recinto haciendo cola para entrar a un acto me encontré al "loco Hugo" y me dijo que se encontraba en esos días haciendo de taxi con su "Bolvajito"  por las tardes y como cocinero en Fuerte Tiuna. ¿Qué cosas no? Ya estaba fuera del sistema, ya era un desempleado más y, que su amigo Miguel Angel estaba muy bién viviendo "bienvenidamente" de los frutos de las carcajadas de los jueves. Recuerdo con  pena lo descrito por Cabrujas en un artículo en El Nacional ¨de los ochenta" que cuando vió al campeón de boxeo ¨Soni¨sacando comida de la basura solo "le dieron ganas de echarle la culpa al gobierno".
Asamblea Nacional es tiempo ya de aprobar una Ley de Asistencia Social para el Artista Nacional. Si quieren y les dá la gana, empiecen con la Ley de Cultura.


http://www.youtube.com/watch?v=RoSB33aM2ec

sábado, 25 de septiembre de 2010

Roberto Polaco Goyeneche Voz de Bandoneón



La callecitas de Buenos Aires tienen ese... que se yo... viste? reitera su voz desprendida del colectivo y agitada en la esquina del boliche donde comienza la mágia ...su mágia, exclamación diáfana, rondo de colores... esa voz aspera y dulce ...voz de bandoneón y de cuerda rasgada, vidrio en su mirada eclipsada por el humo de cigarrillos que se entrelazan con las notas del tango arrabalero en el salón, el tango no murió en París ni con Marlon Brando ... nació en la Boca y creció en Boedo, San Telmo, Callao y se perpetúa en su canto, Roberto cantá esta noche en el café que te  queremos escuchar!

domingo, 19 de septiembre de 2010

Eugenio Montejo


tenía frío y Fados templados en sus huesos, la entrañable poesía de Pessoa en sus cafés y paisajes de Güigüe, el Pasaporte timbrado por los arbustos y flores de su nacimiento y la esperanza siempre colgada en el horizonte terrestre que lo llamaba desde lejos ...él sabía que los ríos son relámpagos dormidos.



http://www.youtube.com/watch?v=IJb8mTxoTW0

lunes, 13 de septiembre de 2010

Felipe Amaya ¨El monarca del cuatro¨


 Cabello
 crispado  en olas/ negro de raza infinita /color de cuerdas y manos de guaral / alma de niño de esquina y peñero/ tu tránsito en nosotros es definitivo y vives en nuestro genoma ávido bordones y primas/ suelo agreste y cielo plomiso de Punta Cardón le regaló la trascendencia a sus dias cortos y cercanos siempre , dios bendiga tus manos y te tenga al lado de Román, Rafuche, Fredy Reyna, Jacinto Perez, Terremoto y tantos otros que dieron su vida por su música y se replicaron en cada ser que llenó tu aula, te amo siempre Felipe... el verdadero Monarca del Cuatro.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Carta a Gustavo Colina


Inti Clark Boscan desde su libro ¨ Tu cuerpo es una patria en Vértigo¨

Carta a Gustavo colina

tu cuatro es un trasnocho. Está Deteniendo las balas que zumban en esta ciudad. Eres un eco de la tierra, que nadie dude que uno pueda quedar enjaulado en las cuerdas que suenan para siempre.

La brisa también suena, todo el mundo lo sabe, pero es por eso que no me deja dormir.  A partir de las dos de la madrugada soy ritmo y pasaje. Pero además, a la tos de mi mujer la espantó el merengue Venezolano que tocaste, y aún mi hermano en la sala d sigue lleno de luz, lleno de tarde y de domingo con ese vals tuyo.

Mi hijo te escucha desde la barriga, desde su mar primario, estoy seguro que alzaba el puño en el funeral de Alí Primera allá en la bomba de el Cardón. No quise hablarle a mi hijo, más bien quiero que nazca desde el insomnio de tu cuatro, y esa palabra fiestera, larga, que es Paraguaná.

                   Inti Clark Boscán - Paraguaná 2008

Estracto musical realizado en Temuco-Sur de Chile en el festival Guitarras de América Noviembre 2008...  Merengue Criollo de Rodrigo Riera.

  Maestro y amigo agradecido por tu hermosa prosa

viernes, 27 de agosto de 2010

calle de nuestra infancia... un planeta entero




...Y entonces? ...Las arepas como quedaron?...te gustó mi aporte a la nostalgia con Leo Marini y su tristeza Marina ... no te olvides de esas tardes sordas cerca de tu casa donde se ponían los amiguitos a saborear el sol con una pelota de medias y ese olor a café que privaba los sentidos de los Habitantes de la esperanza que son nuestros padres..que café tan oloroso que tardes tan hermosamente pelabólicas y sin grandes fachas ...mas bién sin ellas y si no el escondrijo de la casa arruyando siempre nuestro mínimo ropaje pero decoroso... por si los dias y las desmemorias del tiempo colectivo e insultante al sonoro pensamiento o reflexión te envío una bocanada de canela extraída de los palitos que se chupaba uno detrás de la cortina de la sala , un papelito crepé rojo envolviendo la sorpresa que quieras, unos besitos de coco, una paledonia y un polo que ensoberbece los parásitos pero que acaricia la lengua experta en insolencias recién aprendidas y en llaguitas de sal , nunca olvides... anda y repasa la vida , siempre hay algo nuevo que contar... un beso mis amigos que su tarde sea la mia y que los caramelos Vaca Vieja sigan viviendo en nuestra infancia amanecida y eterna .


Gustavo Colina el 28 de Enero de 2010.

domingo, 1 de agosto de 2010

Donde está mi país?


Grandes esfuerzos, gigantes iniciativas y un grotesco entrampamiento, una imposibilidad a crecer y salir con madurez de nuestros problemas más comunes. Somos capaces de vivir encima de nuestras riqueza materiales y vivir en la inopia y la más lacerante ignorancia de las teclas a tocar para salir de este estado. Estamos dibujando un proceso difícil y tratando de entramar una estructura que permita crecer y reevolucionar hacia el equilibrio más cercano y humano posible, son tantas las cosas y los entuertos genéticos que hay que analizar, que se me hace imposible expresar algo más o menos empático y no odioso para los que si habitamos este espacio, venimos de un accidente histórico lleno de vísceras y dominios, tenemos una responsabilidad histórica en las manos y no nos damos cuenta , vamos a ver... Disfrutamos los que podemos, del orden casi facista con el que funcionan otras latitudes, lo celebramos y decimos que eso es lo que debería ser en nuestra casa de apenas doscientos años, pero acá buscamos evadir impuestos, aligerar con dinero algún trámite ante el estado que por supuesto funciona mal, buscamos modificar los sumarios cuando no nos asiste la razón y qué decir, si el otro es un desvalido social o de pocos amigos en la administración pública, "comprar lo que se pueda comprar y robar lo que se pueda robar"... "En la obra tal que va de acá para allá le pones un tanto de porcentaje para que salga rápido el pago y podamos librarnos de los acreedores lo demás es ganancia"... Hay que burlarse de todo y estar más o menos felices dentro de fortalezas antimalandros donde podamos en familia, comernos este mal oliente botín que arrope la buena educación de mis hijos en colegios decentes con maestros y sacerdotes de pulcra reputación y si son del Opus mejor, ¡ese Escrivá de Balaguer era casi un santo!. Sabemos que somos un país naciente y brillante por esa mixtura cultural que tenemos y que tratamos de enterrar día a día con nuestra asistencia sistemática al Mall y poniendo las barreras nacesarias entre nosotros y la otra parte u "otredad", ¡que diversos, que talentosos, que brillante somos! y esperamos que alguien de afuera lo medio diga para creerlo, ¿qué estamos esperando para ser? Explotar en colores y dejar la verguenza de ser a un lado y ponernos a trabajar y a escucharnos atentamente sin puñaladas traperas y sin dobles discursos, debemos estar alertas en casa , en familia , fortalecer nuestros vínculos con los entes que se encargan de la educación de nuestros hijos mas allá de nuestras narices , observar menos televisión y dejar de creer que los artistas son los de las novelas y los anclas de los noticieros. Salir, recorrer el país, gritar donde haya que gritar y escribir lo que debe ser escrito, pintar y aprender de una vez por todas que nuestros padres y abuelos si son artistas y cronistas de nuestra historia menuda y familiar, amarnos y entendernos sin altisonancias. Estoy seguro que viéndonos, entendiéndonos y coloreando el futuro de todos los colores, tendremos a la postre un espacio de todos y no tendremos que acudir a esa pregunta que ese noble maestro de la palabra hizo hace algún tiempo cuando "los aires ya no eran Buenos Aires" y "la noche del jabalí" tenía en penumbras todo el cono sur, ¡adelante compañeros! nos vemos en el espejo.

jueves, 29 de julio de 2010

Israel Colina & Gustavo Colina cantan "Nostalgia" al maestro Alirio Díaz

Desde siempre los hermanos Colina


   Los ruidos de la avenida se colaban hacia la ceja abierta de la puerta del apartamento y chocaban igual que las imágenes del televisor blanquinegro de la sala, allí papá , mamá y el futuro hecho hembra, sueños y sonidos que se acoplaron sigilosamente a nuestra cotidianidad de juguetes de lata y tablas medio dispuestas que hacia un escenario improvisado , las tardes extenuantes, el colegio que nos agotaba día a día, las regueras desafiantes de revistas y adornos de fieltro... la calle que era de nosotros y también de nuestros amiguitos, el día era un engendro medio católico y la otra mitad inclinada en casa hacia la zurda que  nos encaminó hacía los rostros de un país que estaba agotado de individualidades y oídos sordos ,  nos despertaba para entonces el frescor del sereno mañanero y nos acostaba la oscura noche, desde aquel tiempo somos los mismos, desde aquel tiempo amamos y respetamos la vida, tradujimos para siempre la infancia y la vivimos hasta que se nos acabe el cuerpo, solo sabemos de compromisos y lealtades, de colores y travesuras con bolígrafo, nos juntamos desde siempre y empuñamos el canto y la guitarra, somos felices...amamos el barro y su capacidad de reinventarse en la vida y en la muerte, creemos en todo lo que otros no creen porque no les da dinero, seguimos juntos monolíticamente para seguir creciendo y amando a nuestro pueblo hasta que los cuatros, los trompos y volantines dejen este espacio, a mis papas y mi hermana grandes alcahuetes de este tránsito.