miércoles, 21 de abril de 2010

Gonzalo Fragui


Nacido en las Montañas de Mucutuy... hombre reflexión, me dijo alguna vez... De una Mujer se espera solo una mirada lo demás se toma por asalto.


En el café París Tropical
















Tinta de saliva que salta y alumbra nuestro mundo de verdes y azules...sol embotellado en esta mesa del París -Tropical Mérida 25-01- 2010
... dia de llegada a esta esquina, entraña amarga de una universidad y centro de una posibilidad que no existe en sus salones, viva la vida y el color que emana las afueras de la ULA

solo palabras para ellos




Momentos, encuentros y sentires que se agolpan en mis sienes y poros , personas que marcan, llegan y se quedan, seres maravillosos que entregan soles y estrellas a la luna y nos regalan sus verdes , azules y ocres, humildes habitantes de tierra y del agua, seres, seres, hombres, mujeres ...tránsito por palabras sentidas y tráfico de luces. Mi amiga Marisol Blaumann me dijo algún día que Saudade es un sentimiento de suave tristeza que alude a la presencia en el ánimo de la ausencia... y mi hermano Alexis Fernández nos regala unas letras de agua...¿Cuánto de mar hay en un cedro si la brisa en su ramaje desencadena tormentas? tardes encendidas de música , ayendo el motor de una barcaza que nos trae a Maracaibo.

lunes, 1 de marzo de 2010

murallas


siete murallas

defienden tu morena tez

y al pensamiento de Juan el Bautista

que ilumina el estante que exhibe al Coran

Hamediye


bajando las escalinatas

agitado llega el mundo de lejos

el color, la música, la lengua y el sigilo,

el tiempo y las especias, toldos, callejones, humedades y

vitrinas de sabores

beso de arenas


La noche dibuja un encanto a mi alma

llena de luces y vientos del desierto

solo el poema me acompaña

y toca la sombra de una cuerda del Laud

El Líbano es una Mujer


Ojos secretos, mejillas en media luna soportan la herida eterna de un sable

brotan frutas y flores de sus manos

y de su vientre...el futuro del trigo y la tierra

tránsito


Las calles de Damasco

tienen el encanto de latir

...algunos Sufies desterrados

marean al vigilante lente

y acaba el ritual frente a un café enamorado de Feyruz

miércoles, 3 de febrero de 2010

Los cambios verdaderos se dan desde la Cultura


Hace algún tiempito, vengo analizando el trabajo de los diversos sistemas que tenemos en esta "Quinta República" para enarbolar la cultura , sistemas , sistemitas, burocracia inefectiva y un montón de andamios inconexos que desmoronan y hacen alarde de su torpeza para promover un primario estadio revolucionario que podríamos llamar de "protección y difusión del hecho cultural". Vemos cómo se ha creado una misión llamada "cultura" que es un agujero negro; de verdad ni se siente, pero sí se padece.
Y se padece más porque cobra. Así mismo, la carencia de sensibilidad me aleja cada vez más de las instituciones que deberían promover la diferencia entre la cuarta y la quinta, llamense PDVSA, MINISTERIO DE LA CULTURA , LA ESTANCIA DE PDVSA, donde reinan los de siempre: una rosquita jurásica, amiguitos de Don Vito Corleone Espinel. Estamos en un país eminentemente petrolero , sumamente petrolero, vergonzosamente petrolero, donde nuestros cultores no interesan absolutamente nada y que el desequilibrio generado, asoma solo un nombre o dos en la mediática. Estos señores son acreedores de un excesivo presupuesto para su funcionamiento terrenal y aereo dejando de lado a las otras instituciones, agrupaciones, fundaciones y personas que hacen vida cultural por el país también.
Se trata de sintonizarnos en la idea de que si no es cultural no es revolución y que si no incidimos en dar a conocer nuestro patrimonio tangible e intangible, no hará falta un solo tiro para que el enemigo que tenemos dentro de nuestra casa ..."el Televisor " siga logrando su cometido y convierta a nuestro pueblo definitivamente en una manada de borregos consumistas e insensibles ante nuestara permisividad y aceptándola como nuestra realidad. La tarea es articular esfuerzos. Sin mezquindades. Sin zancadillas. En nuestro país existe demasiada gente virtuosa en todas las áreas de la cultura llámense artistas populares, músicos, pintores, grupos de teatros, cantores, artesanos, escritores y un sin fin de voluntades que le darían tono a ese músculo que necesitamos para que se fortalezca y de paso, a la verdadera revolución que por los momentos y muy especialmente en la cultura, esta tardando.
A veces me pregunto por qué no ayudan a difundir y a apoyar a nuestra gente y sus valores. ¿Por qué no? Armando Molero , María Rodríguez, Luis Mariano Rivera , Antonio Lauro, Aldemaro Romero , Los tambores del sur de Lago de Maracaibo, la poesía de Ramón Palomares , Raíces de Venezuela, El Cuarteto, Fredy Reyna , El Indio Figueredo, Cruz Tenepe, Fulgencio Aquino, Lilia Vera, Cruz Felipe Iriarte, Anselmo López, Otilio Galíndez y tantos otros que no estuvieron nunca en un sistema nacional y mucho menos de orquesta -con el respeto a las verdaderas orquestas, claro-... ¡Y sin embargo dieron y dan todo por este país! ¿Por qué no pueden estar sus obras, su legado, su herencia, referidas en las radioemisoras y escuelas del país? Vale decir que no solo con ametralladoras se defiende la soberanía de un país, por cierto, bien mancillada la niña.

Particularmente, no creo en cambios si no se dan desde la cultura.

Gustavo Colina 3 de Febrero de 2010

jueves, 28 de enero de 2010

calle de nuestra infancia ...un planeta entero


...Y entonces? ...Las arepas como quedaron?...te gustó mi aporte a la nostalgia con Leo Marini y su tristeza Marina ... no te olvides de esas tardes sordas cerca de tu casa donde se ponían los amiguitos a saborear el sol con una pelota de medias y ese olor a café que privaba los sentidos de los Habitantes de la esperanza que son nuestros padres..que café tan oloroso que tardes tan hermosamente pelabólicas y sin grandes fachas ...mas bién sin ellas y si no el escondrijo de la casa arruyando siempre nuestro mínimo ropaje pero decoroso... por si los dias y las desmemorias del tiempo colectivo e insultante al sonoro pensamiento o reflexión te envío una bocanada de canela extraída de los palitos que se chupaba uno detrás de la cortina de la sala , un papelito crepé rojo envolviendo la sorpresa que quieras, unos besitos de coco, una paledonia y un polo que ensoberbece los parásitos pero que acaricia la lengua experta en insolencias recién aprendidas y en llaguitas de sal , nunca olvides... anda y repasa la vida , siempre hay algo nuevo que contar... un beso mis amigos que su tarde sea la mia y que los caramelos Vaca Vieja sigan viviendo en nuestra infancia amanecida y eterna .


Gustavo Colina el 28 de Enero de 2010.